domingo, 5 de octubre de 2008

..*..<<.. Metalero ..>>..*..

"Clasica Vestimenta Metalera"


Metalero (Metalhead en inglés) o heavy es la palabra con la que se designa al individuo que escucha y prefiere música del género metal.

El metal surge a inicios de los 70's inspirándose en el Blues para crear sus sonidos (vease: "Metal: A Headbanger's Journey"), aunque fueron los rockeros de la época los primeros en aceptar este género musical, por lo que arrastra mucha de su estética. Aún hoy día no se está de acuerdo sobre cuál fue la primera banda en la escena del metal, siendo Led Zeppelin y Black Sabbath los más aceptados como pioneros.

En sus inicios los seguidores del metal se ubicaban en la clase media y obrera, hoy en día se ha diversificado a todos los sectores sociales. El genero Metal tiene seguidores que se pueden encontrar casi en cada país del mundo, destacándose mayores concentraciones en paises desarrollados como en europa occidental aunque también los hay en países como Sudáfrica, Filipinas, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Zimbabwe o Japón. Por ejemplo, el guitarrista de DragonForce es de Hong Kong, el cantante de la banda, ZP Theart, es sudafricano. También el cantante de Slayer, Tom Araya,es chileno y su baterista, Dave Lombardo, es cubano. Así como también musicos de origen Mexicano como el Guitarrista Jesse Pintado y el baterista Danny Herrera en Napalm Death, el guitarrista Dino Cazares y el baterista Raymond Herrera en Fear Factory y Brujería, el Bajista Robert Trujillo en Suicidal Tendencies y Metallica. O el caso del Baterista Pete Sandoval de Morbid Angel, que es de El Salvador.

El genero musical Metal tiene muchos seguidores y bandas en países asiáticos medio-orientales como Sri Lanka, Paquistán, Irán e India. En algunos de los países musulmanes más conservadores del Oriente Medio existen metaleros aunque las autoridades judiciales y religiosas no los toleran siempre. (En el año 2003, fanáticos del metal y bandas de Moroccan fueron encarcelados por "minar la fé musulmana" con su música "satánica") . Israel para ser un país tan pequeño, tiene una escena excepcionalmente importante dentro del metal, particularmente en los subgenéros del stoner/doom y black metal.

Los temas y mensajes van variando según el género o la banda. Algunas bandas, particularmente las de thrash hablan de política y sociedad, mientras que otras bandas dedican sus canciones a la fantasía (Power Metal), otras de violencia (Death Metal) y hasta de satanismo y anti-cristianismo (Black Metal). La música se puede definir con que en general trata escapismo y crítica social. Algunas bandas de Black Metal exponen filosofías que se pueden considerar extremadamente derechistas o neo-fascistas. A pesar de la importancia social de muchas bandas de metal, los metaleros son confundidos a menudo como gente no inteligente.

Aun cuando se retratan así en películas como Cabezas Huecas (1994), Bill and Ted Excellent Adventure 1989 y Bill and teds Bogus Journey, This is Spinal Tap (1984), El Mundo de Wayne, la serie de MTV Beavis and Butthead esto no quiere decir que los metaleros sean menos inteligentes o distanciados del mundo real como cualquier otro subgénero. Una visión más profunda de los metaleros se puede encontrar en el documental de 1986 Heavy Metal Parking Lot. El documental Metal: A Headbanger's Journey y la película de 1999 Detroit Rock City.


Religión

En general los metaleros tienen poco respeto por la religión organizada y son críticos de ella. La iconografía religiosa es absolutamente prominente en algunos subgéneros del metal, pero casi siempre en una manera blasfema. El nivel de desacato por el cristianismo, hace que sean acusados de satanistas. Mientras que la imagen de Satán juega un rol importante en la cultura metal, actualmente se practica muy poco satanismo y el rechazo de la religión organizada puede ser igual de fuerte que por el satanismo, junto con el paganismo y el Wicca.

Sin embargo, no es infrecuente que algunos músicos de heavy metal sigan una religión organizada, pero no necesariamente añadiendo sus creencias religiosas a su música, a menudo esto es paradójico con las expectativas de sus fanáticos. Zakk Wylde de Black Label Society, Alice Cooper, Dave Mustaine de Megadeth, David Ellefson, Dan Spitz de Anthrax, Hansi Kürsch de Blind Guardian, Max Cavalera ex - Sepultura y actual de Soulfly,Blackie Lawless de W.A.S.P. Nicko McBrain de Iron Maiden y el cantante Chris Jericho confiesan ser cristianos.


Tom Araya de Slayer es católico, sin embargo sus canciones y álbumes llevan títulos como "God Hates Us All" (Dios nos odia a todos) y "Hell Awaits" (El infierno aguarda). Cuando se le ha preguntado a Araya sobre los títulos de los álbumes, él simplemente responde "Es un gran título" y en muchas declaraciones aclara que su música no refleja necesariamente sus propias opiniones personales, y diciendo que sus álbumes y líricas de la banda en contra del cristianismo son puramente de teatro, similares a una película.

Aunque artistas como Araya se apropian simplemente de las imágenes y de las líricas satánicas para causar impacto, existen también artistas que toman el satanismo como algo serio. Por ejemplo algunos músicos de grupos Black Metal como Gorgoroth o el músico Varg Vikernes de Burzum apoyan la quema de iglesias y otras prácticas contra el cristianismo. Para el documental Metal: A Headbanger's Journey Gaahl frontman de Gorgoroth, en referencia a la quema de iglesias que tuvo lugar en Noruega a principio de los 90’s declara:
"La quema de iglesias y todas esas cosas son, obviamente, cosas que yo apoyo al 100% y que debieron ser llevadas a cabo mucho más en el pasado y que serán realizadas mucho más en el futuro. Tenemos que acabar con el rastro que la Cristiandad y las raíces Semitas han dejado en este mundo. El Satanismo es libertad para el crecimiento del individuo y para convertiste en un súper hombre. Todo hombre que ha nacido para ser rey, acaba convirtiéndose en rey. Cada persona nacida para ser esclava, no conoce a Satán".

A pesar de las acciones de tales artistas, la mayoría de fanáticos del metal no apoyan estas creencias y no piensan por ningún medio promoverla. Muchos dicen que aunque puede ser que escuchen la música, no significa siempre que crean en los valores expuestos por los artistas. En algunas partes muchos metaleros suelen ser Ateos o Agnosticos.

Manera de vestir


La forma de vestir de los metaleros fue heredada basicamente del rock siendo el mas notorio Judas Priest y posteriormente se agrego vestimenta militar influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Metallica, Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios).


Algunos metaleros toman parte de las culturas celta y vikinga. La independencia, masculinidad y el honor es extremadamente importante en este tipo de metaleros, que rechazan la actual cultura de consumista y metrosexual. Los seguidores del glam metal usualmente usan cuero negro y apretado, pero con remeras de colores fuertes y pañuelos por todos lados. A menudo los fans de Folk metal, viking metal, power metal, thrash metal, death metal, black metal y heavy metal se dejan el cabello largo y barba. Algunos usan colgantes y accesorios vikingos y célticos, como hachas o pendientes neo-paganos. En los conciertos, fotos o videos musicales de estos géneros como Turisas o Moonsorrow es común verlos usando una cota de malla, pieles de animales, pintura de guerra y armas de guerra de la alta edad media. Los fanáticos del power metal y músicos como Rhapsody of Fire a menudo visten con ropa de la época del renacimiento y la edad media incluyendo pantalones de cuero negros o marrones apretados y camisas abotonadas de varios colores. La imagen de los bardos y caballeros es una parte muy importante de la forma de vestir para el power metal. En Subgeneros como el metalcore la vestimenta se podria generalizar como pantalones de mezclilla, remeras negras y zapatos de skateboarding.


Vestimenta femenina

La vestimenta para las metaleras o mujeres que escuchan metal, se puede decir que es una versión adaptada a la fisionomía femenina de la ropa masculina, usando principalmente color negro, pantalones de mezclilla o militares, cinturones anchos con remaches, pulseras, botas, etc. El maquillaje monocromático del gótico es relativamente popular entre las metaleras aunque se tiende a usar lo menos posible o no usarlo. La joyería y los accesorios son similares con los de los varones.

En reconocimiento de que el número de fanáticas del heavy metal ha aumentado considerablemente, muchas bandas, especialmente las más conocidas, han comenzado a confeccionar versiones femeninas de sus prendas, o en algunos casos diseños específicamente para el mercado femenino. Las faldas son normalmente negras, (a veces de cuero), o faldas escocesas del estilo punk.

Peinados

El peinado más popular asociado con el metal es el cabello largo natural para poder experimentar el headbanging. Otras tendencias incluyen:

* El pelo extremadamente largo y rizado utilizado comúnmente entre los fanáticos del power metal para dar una imagen de guerrero medieval.
* Negro (teñido), es más común en las mujeres y entre los fanáticos de black metal y gothic metal.
* Dreadlock (posiblemente inspirado en Rob Zombie, Max Cavalera, y Anders Fridén) utlizado entre los fanáticos del alternative metal.
* Calvicie o cabello muy corto, es completamente aceptable. Ejemplo de ello son los vocalistas Daniel Heiman de Lost Horizon, Rob Halford de Judas Priest, Phil Anselmo de Pantera, Bruce Dickinson de Iron Maiden y guitarristas como Scott Ian de Anthrax y Kerry King de Slayer.
* Los Mullet son utilizados por los fans de heavy metal de los 80 y fans del glam metal. Un ejemplo claro de ello es Adrian Smith guitarrista de Iron Maiden que utiliza mullets.

..*..<<.. Reggaeton ..>>..*..

"Vestimenta clásica del Reggetonero"


El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo (casi clónico en todas sus canciones) es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una variación de las líneas rítmicas del dancehall reggae jamaicano, que a mediados de los ochenta fusionaba rítmicas inspiradas en el funk, creando así ritmos fuertes y bailables. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo (doggy style).

Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaiquino, y en el rap.

El DJ es tan importante, que por lo general al inicio de las canciones, los cantantes nombran al o a los DJ's que mezclan la pista de la canción.

Las voces cumplen una función importante, inclusive a veces tomando el rol del género. Sus letras no están muy elaboradas pero cumplen con su función. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en un tipo de letras mucho más festivas, abundando sobre todo las que aluden al sexo. En ocasiones este tema es manejado de forma discreta y en otras la letra es sexualmente explícita. El léxico que se emplea está lleno de modismos populares que le dan jocosidad o melancolía según sea el caso. También, algunas de sus letras son calificadas por sus críticos como machistas y simples. Algunas canciones tienen contenido amoroso y sentimental, dándole así un toque romántico al reggaetón. Tambien existe el reggaeton cristiano, el cual lleva un mensaje conciente y de reflexion a un publico tan grande como el de otros tipos de reggaeton.

Otra característica del reggaetón son las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un suave eco que le da más poder a cada palabra pronunciada

sábado, 4 de octubre de 2008

..*..<<.. Punk ..>>..*..

"Dibujo Clasico Punk"


El término Punk tiene un significado despectivo que suele variar entre cosas como basura, vago, despreciable o escoria. Se utiliza de forma irónica como descripción de la esencia crítica o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los Punk se desligan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.

El significado de la palabra con la que se hacen llamar, va muy acorde con la vestimenta que usan los Punk, que es todo lo contrario a lo que usaría una persona tradicional. Su apariencia va en contra de lo convencional y busca crear conmoción, repulsión y crítica por parte de la sociedad común.

El pelo: las crestas, los colores rojos, azules, verdes, mujeres rapadas, etc. Estos son el tipo de ‘des-peinados’ que usan los Punk en sus cabezas.

Camisetas negras o de colores oscuros, con imágenes agresivas y los logos de sus bandas favoritas. Estas pueden estar rotas, manchadas, sucias. Entre más en contra de la tradición estén mejor.

Pantalones de cuero negro, jeans entubados y al tobillo son perfectos para verse agresivos y para poder usar las botas platineras por fuera de ellos.

Las botas platineras son una parodia de las botas que usan los militares, las usan desamarradas, sucias y si tienen la platina de adelante pelada (sin el cuero que la cubre) es muestra de todos los ‘pogos’ en los que se ha estado.

Las mujeres usan faldas a cuadros como escocesas, negras, de cuero o pantalones igualmente entubados, amarrados en la cintura con ganchos grandes y con cadenas. Medias negras o rojas, e igual que los hombres botas militares.

Los accesorios como los taches, los ganchos, las cadenas, demuestran el deseo de liberarse de todas esas ataduras impuestas por la sociedad.


La música Punk desciende del rock, específicamente del underground y del garage, que son los estilos menos comerciales de este género. Nace para burlase y desconocer la rigidez de la sociedad tradicionalista. Es Por esta razón trata de romper con todo lo convencional.

La melodía la hacen únicamente una guitarra y un bajo con dos o tres acordes y una batería. Según algunos intérpretes, para este género musical la voz no es importante. Tal vez por esto se escuchan acordes gritados y se hace más énfasis en las letras y sus mensajes; en la mayoría de protestas frente a la sociedad convencional y la política.


EN BLANCO:

* Manifestaron la inconformidad cantando.
* Fue un movimiento activo que buscaba manifestar su descontento con la situcación social en la que vivian.
* Algunos grupos propusieron en sus canciones posibles soluciones a los problemas que denunciaban.
* Dieron otro aire al rock que sirvio para que los las bandas hicieran propuestas diferentes.


EN NEGRO:

* La destrucción que iban dejando a su paso, para hacerse notar.
* Perdieron las batalla contra el mercadeo que tanto criticaban y terminaron volcando su música para ser comerciales.
* Su balie violento, "pogo", en el que se puede llegar a lastimar.
* La actitud negativa de algunos punk frente a los Emo.
* El pensamiento de "no futuro" que trasmitian en sus canciones y en sus acciones.
* El desconocimiento de la filosofia del movimento, que crea mala interpretaciones por parte de algunos que solo quieren destruir y ser violentos.